martes, 8 de diciembre de 2015

Centrales hidroeléctricas y termoeléctricas de Venezuela.


Central Hidroeléctrica

Las Centrales Hidroeléctricas:En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.





Centrales Hidroeléctricas de Venezuela


Primera planta hidroeléctrica de Venezuela: 
La primera planta hidroeléctrica de El Encantado empezó construirse en 1895 y se inauguró el 8 de Agosto de 1897. Esta planta no solo era la primera de Venezuela sino la primera de América Latina y el segundo en el continente americano. Fué construida por ingeniero venezolano Ricardo Zuluaga quién así se colocó entre los pioneros de la electricidad en el mundo. 


Esta primera planta hidroeléctrica de C.A. La Electricidad de Caracas, fundada el 12 de noviembre de 1895, tenía una capacidad de 240 KW y estaba dotada de dos turbinas, hechas en Suiza, de eje vertical propulsadas por agua conducida por una larga tubería de una represa más arriba en el Rio Guaire con una diferencia de altitud de 36 metros

Central Hidroeléctrica Simón Bolívar: también conocida como Represa del Guri, y anteriormente Central Hidroeléctrica Raúl Leoni.Fué construida a 100Km de la desembocadura del rió Caroní en el río Orinoco. El desarrollo de esta Central Hidroeléctrica en su primera etapa comenzó en 1963 y se finalizó en 1978 con una capacidad de 2.065 Megavatios en 10 unidades y con el lago a una cota máxima de 215 metros sobre el nivel del mar. La etapa final de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri se concluyó en 1.986 y permitió elevar el nivel del lago a la cota máxima de 272 m.s.n.m, construyéndose la segunda Casa de Máquinas que alberga 10 unidades de 630 MW cada una. 

La energía producida por la represa es consumida por gran parte del país, inclusive alimentando parte de la ciudad de Caracas, además, se prevé vender una parte de dicha energía a Brasil. Actualmente es la tercera central hidroeléctrica más grande del mundo con sus 10.000 MW de capacidad total instalada

Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre: esta ubicada en Macagua , fue la primera planta construida en los llamados saltos inferiores del río Caroní, localizada a 10 kilómetros de su desembocadura en el río Orinoco, en Ciudad Guayana, estado Bolívar. Fué construida en el período 1956 – 1961, con una capacidad instalada total de 372 MW. Inaugurada en enero de 1.997, permitio aumentar la generación firme de CVG EDELCA en 13.200 GWh; el flujo de agua turbinado por esta central hidroeléctrica en su Casa de Máquinas III alimenta el Parque La Llovizna, localizado aguas abajo de la Planta

Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda:El desarrollo hidroeléctrico Francisco de Miranda en Caruachi está situado sobre el río Caroní, a unos 59 kilómetros aguas abajo del lago de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri. 

Este Proyecto, formará conjuntamente con las centrales Simón Bolívar Antonio José de Sucre y Manuel Piar(en construcción), el Desarrollo Hidroeléctrico del Bajo Caroní. La primera unidad de la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda en Caruachi entró en operación comercial en el mes de abril del 2003 y fue inaugurada formalmente el 31 de marzo de 2.006



Centrales Termoeléctricas:son aquellas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuelóil o gas en una caldera diseñada para tal efecto.



Centrales termoeléctricas de Venezuela

Central Termoeléctrica Ricardo Zuloaga: En 1941 entra en servicio la planta termoeléctrica Ricardo Zuloaga, con una potencia de 27.000 KW. Con la puesta en servicio de esta planta, se rompe la supremaciá de la hidroeléctrica, ya que la mayoría de las pequeñas centrales que operaban eran de este tipo. Está planta termoeléctrica consta de tres unidades turbogeneradoras de 400 Megawatts cada una que contribuye con el abastecimiento de electricidad de la Gran Caracas



Resultado de imagen para Central Termoeléctrica Josefa Camejo:Central Termoeléctrica Josefa Camejo: El 1º de noviembre de 2008, se inauguró la primera de 3 unidades de la Central Termoeléctrica “Josefa Camejo”. Este complejo tendrá las primeras tres turbinas de 150 megavatios cada una, para un total de 450 megavatios, y permitirá incrementar la generación de energía y fortalecer el servicio en todo el territorio venezolano. Tiene como objetivo brindar mejor servicio eléctrico a los habitantes falconianos, disminuyendo el déficit de generación presente en el Sistema Nor-Occidental y garantizando el soporte de la demanda eléctrica del sector petrolero, especialmente el Complejo Refinador Paraguaná.

50 comentarios:

  1. Casi que completo esta información ¡me gusto!

    ResponderEliminar
  2. bla bla bla es malisima son tontos los que dicen que les gusto bla bla bla

    ResponderEliminar
  3. SÓ TEM ESSAS TERMELÉTRICAS NA VENEZUELA?

    ResponderEliminar
  4. Porque no aparece un mapa de todo en un bendito mapa eso es lo que busco yo, no es más fácil 🤨🤨

    ResponderEliminar
  5. Me sirvió pero me gustaría verlas ubicadas en mapa venezolano

    ResponderEliminar
  6. Excelente explicación no faltó nada me gustó mucho

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. quieren la tarea hecha ? busquen un mapa de venezuela y marquen la ubicacion de las centrales en el, son solo 5 dejen la flojera

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes me podría informar por favor en qué estado se encuentra la termoeléctrica Ricardo zuloaga? Y gracias de antemano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, se llama actualmente " planta generadora de energía Josefa Joaquina Sanchez" Ubicada en el estado La Guaira, sector arrecife, también conocida como " Tacoa"

      Eliminar
  10. bieeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnn

    ResponderEliminar
  11. Rebieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnn

    ResponderEliminar
  12. Yo solo e conseguido según informes 3 nada mas y se que faltan pero no se la ubicación. Yo consco la de Vargas, paraguaya, palavecino.Zulia pero no a empezado a funcionar y en Morón hay otra pero no la nombran. Usted podría ayudarme???

    ResponderEliminar
  13. Quiero la ubicación en el mapa de Venezuela

    ResponderEliminar
  14. Quiero la ubicación en el mapa de Venezuela

    ResponderEliminar
  15. Excelente buena explicación, queremos ver mapas con exactitud. Gracias.

    ResponderEliminar
  16. Esta bien, pero falto un mapa. Gracias

    ResponderEliminar
  17. Buenos días y Moron no esta incluido aquí? Me gustaría que lo hicieran en un mapa

    ResponderEliminar
  18. ´la informacion me sirvio bastante,gracias

    ResponderEliminar
  19. me sirvió mucho pero también tengo que conseguir las nucleares ;-;

    ResponderEliminar
  20. Excelente explicacion; pero me gustaria ubicarlas en el mapa

    ResponderEliminar
  21. Por favor necesito saber dónde están ubicadas las centrales hidroeléctricas y termoeléctrica gracias rápido

    ResponderEliminar
  22. Nesecito ubicarlas en el mapa de Venezuela

    ResponderEliminar
  23. no seeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  24. Wynn Resorts to Enter New Las Vegas With New COVID-19
    Wynn Resorts is to 익산 출장샵 enter New 서귀포 출장안마 Las Vegas With New COVID-19 This new COVID-19 김천 출장마사지 casino resort on the Las 세종특별자치 출장안마 Vegas Strip is set to open 거제 출장샵 on

    ResponderEliminar